INAUGURAN NUEVA PLAZA DE BOLSILLO EN SITIO SIN USO DURANTE MÁS DE 40 AÑOS EN PLENO CASCO HISTÓRICO

  • El nuevo lugar de esparcimiento, que se ubica en la esquina de Teatinos con Santo Domingo, tiene 3 mil 200 m2. El terreno fue cedido por FONASA y contó con el apoyo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas para su diseño.
  • El espacio cuenta con 3 Food Trucks, zona de descanso y lectura, juegos infantiles, mobiliario especial y un gran mural de 850 m2 del artista Dasic Fernández, financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Corporación Cultural de Santiago.

pza-bolsillo1Una nueva Plaza de Bolsillo se inauguró este lunes 05 de diciembre en la intersección de Teatinos con Santo Domingo, en un sitio eriazo que estuvo por más de 40  años sin uso y que hoy, gracias a la entrega en comodato de este recinto por parte de FONASA al municipio de Santiago, se le dará un uso como espacio público.

Se trata de la denominada “Plaza de Bolsillo Santo Domingo”, donde gracias a una inversión de $46 millones que aprobó el Consejo Regional y otros $15 millones provenientes de arcas municipales, se implementó un área abierta a la comunidad de 3 mil 200 m2 en el que se cuenta con mobiliario especial, que incluye mesas de picnic, sillas, quitasoles y poltronas para lectura o descanso.

La inauguración estuvo encabezada por el Intendente Claudio Orrego; el Ministro de Cultura Ernesto Ottone; el Consejero Regional Manuel Hernández; la alcaldesa Carolina Tohá y el actual alcalde electo de Santiago Felipe Alessandri, entre otras autoridades presentes y junto con vecinos del sector.

El CORE Manuel Hernández comentó que “Cuando este proyecto pasó a manos del Consejo Regional para aprobarlo tuvo unanimidad, y hemos invertido particularmente en Plazas de Bolsillo más de 200 millones de pesos, y lo hacemos pensando en la calidad de vida de la gente que circula por estos lugares, ya que en este sector no solamente transitan alrededor 2 millones de personas, entre ellos un número importante de migrantes que llegan a nuestra ciudad en busca de mejores expectativas de vida junto a sus familias, por tanto la interculturalidad que se está generando es muy importante, por eso y en nombre del Consejo Regional quiero expresar nuestro compromiso con la comunidad en  elevar los esfuerzos y los pocos recursos que tenemos en mejorar  la calidad de vida de nuestra gente”, señaló el CORE Hernández.

Por su parte el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, indicó que “durante 40 años, Fonasa nos ha tenido esperando por un proyecto que no llega, mientras se espera ¿Por qué no prestan el terreno a la ciudad? Aquí hay 15 edificios alrededor y muchas oficinas, que no tenían donde poder compartir. En Santiago tenemos 400 hectáreas abandonadas, que tienen dueño -o una entidad pública o un particular- lo mejor es que mientras estos terrenos existan, los presten a la ciudad. ¿No sería mejor para todos? De esta manera enriquecemos la calidad de vida de los vecinos. El llamado es a los dueños de estos terrenos a acercarse a la Intendencia para que florezcan muchas plazas de bolsillo en Santiago y así cambiarle la cara de cemento a esta ciudad”.pza-bolsillo3

En tanto la alcaldesa Carolina Tohá destacó que “en Santiago hay más de 600 sitios eriazos y miles de propiedades abandonadas, cada uno de estos lugares es foco de inseguridad, de riesgo para la vida de las personas. Cada uno de estos proyectos mejora un espacio, nuestra convivencia, la imagen que tenemos de nosotros mismos como comunidad y es también un granito de arena para vencer las tremendas desigualdades que tenemos en la ciudad. Al centro llegan personas de todos los bolsillos, de todas latitudes y de otros países, es un lugar de encuentro para todos y simboliza muchas cosas en las que hemos creído y en las que hemos trabajado durante los últimos cuatro años”.

Dentro del recinto se suman otras instalaciones como juegos infantiles, bicicleteros, un punto limpio, senderos de maicillo, un huerto urbano, 3 food trucks, una feria de emprendedores y un gran mural de 850 m2 del destacado artista urbano Dasic Fernández. Esa obra, denominada “Luchín”, fue patrocinada por la Corporación Cultural de Santiago y el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes.

El proyecto, busca recuperar terrenos que se encuentran sin uso para reconvertirlos en plazas durante el tiempo en que sus propietarios no tengan destinado un proyecto definitivo con el fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos y usuarios del entorno a dichos sitios abandonados.

 

 

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
El Monte, Isla de Maipo, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante
Circunscripción: Talagante

Jaime González Kazazian

Consejero Regional - Bancada Republicana

Maricel Donoso Doria

Consejera Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

El Bosque, La Cisterna, La Pintana, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Ramón
Circunscripción: Santiago IV

Carolina Oteíza Fuenzalida

Consejera Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

María Valeria Ponti Rissetti

Consejera Regional - Bancada Renovación Nacional

Felipe Serey Guerra

Consejero Regional - Bancada Republicana

Claudina Nuñez Jiménez

Consejera Regional - Bancada Partido Comunista

La Florida, La Granja, Macul, Peñalolén, San Joaquín
Circunscripción: Santiago V

Marcelo Zunino Poblete

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Danae Prado Carmona

Consejera Regional - Bancada Partido Comunista

Sergio Morales Méndez

Consejero Regional - Bancada Republicana

Rodrigo Donoso Baeza

Consejero Regional - Bancada Republicana

La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, Providencia, Vitacura
Circunscripción: Santiago IV

Ximena Peralta Fierro

Consejera Regional - Bancada Frente Amplio

Karin Luck Urban

Consejera Regional - Bancada Renovación Nacional

Ignacio Dülger Castillo

Consejero Regional - Bancada Republicana

Álvaro Bellolio Avaria

Consejero Regional - Bancada UDI

Cerrillos, Estación Central, Maipú
Circunscripción: Santiago III

Alfredo Vergara Catalán

Consejero Regional - Bancada Republicana

Leslie Venegas Venegas

Consejera Regional - Bancada Frente Amplio

Nicolás Jara Lira

Consejero Regional - Bancada Frente Amplio

Cerro Navia, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta, Santiago
Circunscripción: Santiago II

Dióscoro Rojas Campos

Consejero Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

María Eugenia Puelma Alfaro

Consejera Regional - Bancada Partido Comunista

Felipe Obal Durán

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Sonja Del Rio Becker

Consejero Regional - Bancada Republicana

Conchalí, Huechuraba, Pudahuel, Quilicura, Renca
Circunscripción: Santiago I

Nebbia Otárola León

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Gabriela Gallardo Fuentes

Consejero Regional - Bancada Republicana

Beatriz Albornoz Soto

Consejero Regional - Bancada Partido Comunista

Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla, San Pedro
Circunscripción: Melipilla

Cristina Soto Messina

Consejero Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

Javier Ramírez González

Consejero Regional - Bancada UDI

Buin, Calera de Tango, Paine, San Bernardo
Circunscripción: Maipo

Victor Valdés Landeros

Consejero Regional - Bancada Republicana

Sadi Melo Moya

Consejero Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

Nicole Aguilera Ramírez

Consejero Regional - Bancada UDI

Pirque, Puente Alto, San José de Maipo
Circunscripción: Cordillera

José Pablo Soto Madrid

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Valeria Ortega Contreras

Consejero Regional - Bancada Partido Comunista

Edith Aedo Meza

Consejero Regional - Bancada Republicana

Colina, Lampa y Tiltil
Circunscripción: Chacabuco

Carlos Tellería Gutiérrez

Consejero Regional - Bancada Republicana

Pedro Herreros Bejares

Consejero Regional - Bancada UDI