CERRO SANTA LUCÍA SE UNIRÁ A PLAZA BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA EN GRAN EXPLANADA

CORE Santiago aprobó más de $1000 millones para un proyecto que pretende potenciar la relación del ciudadano con el patrimonio arquitectónico, mediante un nuevo espacio público de gran valor histórico y turístico.

$1.171.324.000.- fue el monto aprobado por el Consejo Regional Metropolitano de Santiago (CORE Santiago) –en la sesión plenaria del 27 de septiembre- para la construcción de un nuevo espacio urbano para Santiago Centro. Se trata de una explanada de 1.308 M2, que consiste en la unión de la Plaza Benjamín Vicuña Mackenna de Santiago con el Monumento Nacional Cerro Santa Lucía, en la intersección de calle Miraflores con la Alameda, frente a la Biblioteca Nacional.

El presidente del CORE Santiago, Manuel Hernández, señaló que “el hecho que hayamos aprobado, por una unanimidad, más de $1100 millones pesos para esta obra, constituye un esfuerzo destinado a lograr una mejor calidad de vida a nuestra población (…). Es un lugar emblemático de nuestra región, desde allí se fundó la ciudad de Santiago y desde allí hoy día seguimos mejorando y modernizando no sólo nuestra imagen y entorno urbanístico, sino también cultural de nuestra ciudad”.

Por su parte, el Intendente Claudio Orrego destacó que “el Cerro Santa Lucía es probablemente el primer paseo y cerro isla recuperado en Santiago por don Benjamín Vicuña Mackenna en 1872. Estas son construcciones que vienen de la época y, sin embargo, habían estado muy abandonadas a la mano de Dios, muy deterioradas desde el punto de vista estructural y también, por supuesto, estético, y lo que estamos haciendo ahora es invertir los recursos necesarios para que esta obra emblemática de la ciudad de Santiago vuelva a lucir como alguna vez lo fuera”.

Proyecto Explanada Cerro Santa Lucía.

Mejores accesos y seguridad para visitantes

La explanada solucionará los problemas de accesibilidad que actualmente tiene el Cerro Santa Lucía, además de su desconexión a la Plaza Vicuña Mackenna, que afecta sobre todo a los turistas que nos visitan. Ello debido –en gran parte- a la existencia de una calzada hundida (paso bajo nivel) que genera fragmentación entre los espacios, ruidos molestos por el intenso tráfico vehicular, falta de iluminación, vandalismo, deterioro de la infraestructura; además de un desaprovechamiento de los beneficios derivados por la presencia de estos hitos urbanos en Santiago.

El proyecto, por tanto, busca mejorar el uso eficiente de este espacio público, optimizando las condiciones de circulación, interacción y seguridad de los santiaguinos y los turistas que lo visitarán. Para ello, contempla ensanche de veredas, rediseños de escalinatas, nuevas luminarias de alta eficiencia, mobiliario y paisajismo urbano, que no sólo potenciarán a este lugar como un punto de encuentro, sino también como un sitio seguro.

“Es un proyecto de ciudad impactante, es conectar el Cerro Santa Lucía –que hoy día está cortado por ese paso bajo nivel, ese tajo a ciudad abierta- con la Biblioteca Nacional (…), que nos permitirá hacer una gran explanada ciudadana que lleve el nombre de Benjamín Vicuña Mackenna. En ese sentido, creo el Intendente y el Gobierno Regional le ha gustado mucho el proyecto y esperamos materializarlo, ojalá, en el más breve plazo”, señaló el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, quien enfatizó que este proyecto –anhelado hace años- le dará un mayor realce a Santiago.

Intendente Claudio Orrego y Presidente del CORE Santiago Manuel Hernández.


Más de 1 millón de personas beneficiadas

Anualmente el Cerro Santa Lucía recibe la visita de aproximadamente 200 mil turistas extranjeros, 230 mil visitantes de la Región Metropolitana y 42 mil turistas de otras regiones del país, por lo que se proyecta que –con todas las mejoras que se realizarán- el flujo de visitantes aumente exponencialmente. La idea es que al año este lugar pueda recibir a más de 1 millón de personas.

Los costos anuales de mantención y operación alcanzan los $ 11 millones de pesos y serán asumidos por la Municipalidad de Santiago.

Manuel Hernández – Presidente del CORE Santiago

Felipe Alessandri – Alcalde de Santiago

Claudio Orrego – Intendente Metropolitano

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
El Monte, Isla de Maipo, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante
Circunscripción: Talagante

Jaime González Kazazian

Consejero Regional - Bancada Republicana

Maricel Donoso Doria

Consejera Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

El Bosque, La Cisterna, La Pintana, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Ramón
Circunscripción: Santiago IV

Carolina Oteíza Fuenzalida

Consejera Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

María Valeria Ponti Rissetti

Consejera Regional - Bancada Renovación Nacional

Felipe Serey Guerra

Consejero Regional - Bancada Republicana

Claudina Nuñez Jiménez

Consejera Regional - Bancada Partido Comunista

La Florida, La Granja, Macul, Peñalolén, San Joaquín
Circunscripción: Santiago V

Marcelo Zunino Poblete

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Danae Prado Carmona

Consejera Regional - Bancada Partido Comunista

Sergio Morales Méndez

Consejero Regional - Bancada Republicana

Rodrigo Donoso Baeza

Consejero Regional - Bancada Republicana

La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, Providencia, Vitacura
Circunscripción: Santiago IV

Ximena Peralta Fierro

Consejera Regional - Bancada Frente Amplio

Karin Luck Urban

Consejera Regional - Bancada Renovación Nacional

Ignacio Dülger Castillo

Consejero Regional - Bancada Republicana

Álvaro Bellolio Avaria

Consejero Regional - Bancada UDI

Cerrillos, Estación Central, Maipú
Circunscripción: Santiago III

Alfredo Vergara Catalán

Consejero Regional - Bancada Republicana

Leslie Venegas Venegas

Consejera Regional - Bancada Frente Amplio

Nicolás Jara Lira

Consejero Regional - Bancada Frente Amplio

Cerro Navia, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta, Santiago
Circunscripción: Santiago II

Dióscoro Rojas Campos

Consejero Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

María Eugenia Puelma Alfaro

Consejera Regional - Bancada Partido Comunista

Felipe Obal Durán

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Sonja Del Rio Becker

Consejero Regional - Bancada Republicana

Conchalí, Huechuraba, Pudahuel, Quilicura, Renca
Circunscripción: Santiago I

Nebbia Otárola León

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Gabriela Gallardo Fuentes

Consejero Regional - Bancada Republicana

Beatriz Albornoz Soto

Consejero Regional - Bancada Partido Comunista

Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla, San Pedro
Circunscripción: Melipilla

Cristina Soto Messina

Consejero Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

Javier Ramírez González

Consejero Regional - Bancada UDI

Buin, Calera de Tango, Paine, San Bernardo
Circunscripción: Maipo

Victor Valdés Landeros

Consejero Regional - Bancada Republicana

Sadi Melo Moya

Consejero Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

Nicole Aguilera Ramírez

Consejero Regional - Bancada UDI

Pirque, Puente Alto, San José de Maipo
Circunscripción: Cordillera

José Pablo Soto Madrid

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Valeria Ortega Contreras

Consejero Regional - Bancada Partido Comunista

Edith Aedo Meza

Consejero Regional - Bancada Republicana

Colina, Lampa y Tiltil
Circunscripción: Chacabuco

Carlos Tellería Gutiérrez

Consejero Regional - Bancada Republicana

Pedro Herreros Bejares

Consejero Regional - Bancada UDI