CORE aprueba más de $200 millones para programa de salud mental y documental sobre convivencia intercultural

En la 9a sesión plenaria del Consejo Regional metropolitano (CORE), presidida por el gobernador y presidente del CORE, Claudio Orrego, se aprobaron proyectos enfocados en salud mental y convivencia intercultural migratoria.

Se destinarán más de $100 millones para programa de apoyo de 250 pacientes de salud mental en la Región Metropolitana

La presidenta de la Comisión de Salud, consejera regional Claudia Hasbún, presentó el proyecto “Programa de apoyo para grupos de pacientes de salud mental”, el cual será gestionado por la Fundación Círculo Polar y cuenta con un financiamiento de $105 millones, provenientes del Fondo Comunidad 8%.

Hasbún explicó que el programa tiene como objetivo principal brindar apoyo mental a 250 pacientes durante un año, a través de la creación de grupos de apoyo que serán implementados, mantenidos y supervisados bajo la coordinación de la fundación.

Añadió que se ofrecerán herramientas de psicoeducación y se promoverá la creación de redes de apoyo entre los participantes, con el fin de fortalecer sus capacidades y promover su bienestar emocional.

La iniciativa también contempla el establecimiento de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas del sector salud, con el propósito de asegurar la continuidad del modelo y contribuir a la prevención de crisis y suicidios en la población atendida.

Este programa se perfila como una respuesta necesaria ante la creciente demanda de apoyo en salud mental en la región, y representa un esfuerzo conjunto entre el sector público y organizaciones sociales para ofrecer un soporte integral a quienes más lo necesitan.

La consejera regional María Eugenia Puelma destacó que “la salud mental es un asunto crucial para quienes enfrentan este problema. Nuestra sociedad está atravesando una crisis grave en este ámbito, por lo que debemos abordarlo con la seriedad y profundidad que requiere”.

Por su parte, la consejera regional Jazmín Aguilar subrayó la insuficiencia de los recursos asignados, puntualizando que “en Chile no se invierte lo suficiente en salud mental. Los $105 millones que estamos aprobando para este programa es muy poco para lo que realmente se necesita. Hoy en día, la prevención del suicidio es esencial, y cada minuto cuenta. Es vital que este programa continúe sin interrupciones”.

La consejera regional Paola Chávez hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la vinculación con las comunidades y los centros de salud: “Es preocupante cómo el programa se relaciona con los CESFAM y los municipios. Además, el aumento de intentos de suicidio entre jóvenes sigue en alza, y es algo que se debe abordar de manera urgente”.

La consejera regional Nadia Ávalos puso el acento en las desigualdades que se tiene en el acceso a la salud mental. “El problema de salud mental se agrava con las desigualdades económicas, afectando principalmente a los sectores más desposeídos, especialmente en la Región Metropolitana. Este proyecto no menciona ninguna comuna rural, lo que genera preocupación”, dijo.

En tanto, la consejera regional Romina Montenegro pidió abordar el problema desde una perspectiva más amplia. “El suicidio es solo una consecuencia de una enfermedad más profunda. Debemos centrarnos en prevenir la enfermedad mental antes de que sea demasiado tarde, además de abordar otros problemas como la drogadicción, que también afecta a nuestras comunidades”, comentó.

El consejero regional Marcelo Zunino enfatizó el componente emocional y social detrás del suicidio: “El suicidio no es solo un tema mental, sino también emocional. Detrás de cada persona hay una historia de abandono, adicción o sufrimiento familiar”.

Finalmente, tras la aprobación del proyecto, Flavia Álvarez, presidenta de la Fundación Círculo Polar, defendió la labor de la fundación: “Nuestro trabajo se basa en una metodología validada internacionalmente, y contamos con un 90% de aprobación entre los pacientes. Aunque no podemos garantizar que nadie se suicidará, sí estamos comprometidos en ofrecer psicoeducación y generar vínculos de confianza que ayuden a las personas a encontrar un sentido de vida”.

CORE aprueba $119 millones para documental sobre convivencia intercultural migrante

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, consejera regional Valeria Ortega, presentó un proyecto sobre Convivencia Intercultural Migratoria, ejecutado por la Fundación Red Migrantes, cuya inversión asciende a $119 millones.

El proyecto consiste en la producción de un documental de 32 capítulos, cada uno de una hora de duración, que se transmitirá durante ocho meses en televisión abierta a través de canales como La Red, TV+, TVR y Mega2.

Este documental tiene como objetivo difundir casos exitosos de integración e interculturalidad que sirvan como modelo para mejorar la convivencia entre migrantes y residentes en las comunas de Independencia y Quilicura, en la Región Metropolitana. Los temas centrales serán la educación, salud, vivienda, economía y trabajo.

Durante la discusión, la consejera regional Paola Chávez enfatizó la importancia de utilizar los medios de comunicación para sensibilizar a la población sobre la migración y las dificultades que enfrentan los migrantes. “Me parece súper importante la sensibilización, sobre todo en medios de comunicación, respecto a la migración y a los inmigrantes en nuestro país”, comentó.

La consejera regional Sofía Valenzuela expresó el interés de su bancada en el tema: “Nos interesa que los migrantes puedan integrarse realmente, ser vistos como pares y tratados con respeto en un contexto que hoy es complejo”.

En contraste, el consejero regional Pedro Bolados, planteó preocupaciones respecto a la percepción de desigualdades entre nacionales y extranjeros. Señaló que el aumento en la demanda de servicios como salud y educación ha generado tensiones entre ambos grupos. “No necesitamos un documental ni publicidad para decirnos quiénes tienen derechos; ya los tienen, pero no podemos seguir propugnando desigualdades que generan resentimiento entre nacionales y extranjeros”, afirmó.

La consejera regional, Jazmín Aguilar, celebró la aprobación del proyecto, pero sugirió que futuros contenidos incluyan a los pueblos originarios de Chile, destacando su importancia cultural y social.

El consejero regional Leonardo Jofré aclaró que los migrantes deben cumplir con una serie de requisitos legales para acceder a beneficios del Estado, desmintiendo que existan privilegios injustificados. “Las personas migrantes cumplen con los mismos requisitos que cualquier chileno para acceder a beneficios sociales. Evitemos la difusión de mentiras que solo generan violencia hacia estas comunidades”, puntualizó.

La consejera regional Claudina Núñez recordó el exilio forzado de muchos chilenos durante el régimen militar y cómo otros países los acogieron con solidaridad. “Hoy, muchos sectores políticos asocian la migración a la delincuencia, olvidando la solidaridad que recibieron miles de chilenos en el extranjero”, reflexionó.

Tras la aprobación del proyecto, el presidente de la Fundación Red Migrantes, Iván Riascos, agradeció la confianza en la iniciativa. “Este documental mostrará las experiencias positivas de la migración en áreas como la salud, el trabajo y la agricultura, destacando el aporte de los migrantes a nuestra sociedad”, concluyó.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
El Monte, Isla de Maipo, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante
Circunscripción: Talagante

Jaime González Kazazian

Consejero Regional - Bancada Republicana

Maricel Donoso Doria

Consejera Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

El Bosque, La Cisterna, La Pintana, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Ramón
Circunscripción: Santiago IV

Carolina Oteíza Fuenzalida

Consejera Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

María Valeria Ponti Rissetti

Consejera Regional - Bancada Renovación Nacional

Felipe Serey Guerra

Consejero Regional - Bancada Republicana

Claudina Nuñez Jiménez

Consejera Regional - Bancada Partido Comunista

La Florida, La Granja, Macul, Peñalolén, San Joaquín
Circunscripción: Santiago V

Marcelo Zunino Poblete

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Danae Prado Carmona

Consejera Regional - Bancada Partido Comunista

Sergio Morales Méndez

Consejero Regional - Bancada Republicana

Rodrigo Donoso Baeza

Consejero Regional - Bancada Republicana

La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, Providencia, Vitacura
Circunscripción: Santiago IV

Ximena Peralta Fierro

Consejera Regional - Bancada Frente Amplio

Karin Luck Urban

Consejera Regional - Bancada Renovación Nacional

Ignacio Dülger Castillo

Consejero Regional - Bancada Republicana

Álvaro Bellolio Avaria

Consejero Regional - Bancada UDI

Cerrillos, Estación Central, Maipú
Circunscripción: Santiago III

Alfredo Vergara Catalán

Consejero Regional - Bancada Republicana

Leslie Venegas Venegas

Consejera Regional - Bancada Frente Amplio

Nicolás Jara Lira

Consejero Regional - Bancada Frente Amplio

Cerro Navia, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta, Santiago
Circunscripción: Santiago II

Dióscoro Rojas Campos

Consejero Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

María Eugenia Puelma Alfaro

Consejera Regional - Bancada Partido Comunista

Felipe Obal Durán

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Sonja Del Rio Becker

Consejero Regional - Bancada Republicana

Conchalí, Huechuraba, Pudahuel, Quilicura, Renca
Circunscripción: Santiago I

Nebbia Otárola León

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Gabriela Gallardo Fuentes

Consejero Regional - Bancada Republicana

Beatriz Albornoz Soto

Consejero Regional - Bancada Partido Comunista

Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla, San Pedro
Circunscripción: Melipilla

Cristina Soto Messina

Consejero Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

Javier Ramírez González

Consejero Regional - Bancada UDI

Buin, Calera de Tango, Paine, San Bernardo
Circunscripción: Maipo

Victor Valdés Landeros

Consejero Regional - Bancada Republicana

Sadi Melo Moya

Consejero Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

Nicole Aguilera Ramírez

Consejero Regional - Bancada UDI

Pirque, Puente Alto, San José de Maipo
Circunscripción: Cordillera

José Pablo Soto Madrid

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Valeria Ortega Contreras

Consejero Regional - Bancada Partido Comunista

Edith Aedo Meza

Consejero Regional - Bancada Republicana

Colina, Lampa y Tiltil
Circunscripción: Chacabuco

Carlos Tellería Gutiérrez

Consejero Regional - Bancada Republicana

Pedro Herreros Bejares

Consejero Regional - Bancada UDI