Priorización de obras sanitarias, pavimentación participativa, fortalecimiento del Eje Alameda y eco barrios, marcan Plenario del CORE

En el marco de la sesión plenaria N°21, espacio presidido por el gobernador y presidente del CORE, Claudio Orrego, los consejeros y consejeras presentes aprobaron iniciativas relacionadas a la infraestructura de la ciudad, el fortalecimiento del eje Alameda y  la lucha contra la crisis climática desde los barrios.

 Priorización de iniciativas de Servicios Sanitarios Rurales, con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas, y presentados por la Dirección de Obras Hidráulicas 

La Comisión Rural del CORE, presidida por el consejero regional Felipe Berríos, fue la encargada de presentar al plenario, los detalles relacionados a la priorización –levantada por el gobernador, Claudio Orrego, respecto a las de iniciativas de servicios sanitarios rurales, con financiamiento sectorial del Ministerio de Obras Públicas: Servicio Sanitario Rural de Quilapilún, comuna de Colina, conservación del servicio sanitario, por un presupuesto de M$650.000; y Servicio Sanitario Rural de Espinalillo, comuna de Tiltil, mejora en 6 cámaras elevadoras, por un presupuesto de M$400.000.-

En este contexto, el gobernador Orrego, recordó que existe un convenio entre el Gobierno de Santiago y el Ministerio de Obras Públicas, que ha permitido trabajar en conjunto las necesidades de los servicios sanitarios rurales.

“Lo hemos conversado con los consejeros y consejeras, que este es de los convenios con los cuales estamos bastante contentos como Gobierno Regional. Priorizamos el tema del agua potable en particular y llegamos a un acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas, y que producto de un dialogo entre el Gobierno Regional y la DOH, se priorizaron tipo de intervenciones, estas corresponden a aquellas que va a financiar el MOP. Existen otras iniciativas que vamos a financiar nosotros”, explicó Orrego.

En la misma línea, añadió que “no son dos proyectos aislados, sino que son proyectos que están enfrentando el principal desafío medioambiental de nuestra región, que es el agua. Y dentro del tema del agua, recalcar que es un derecho humano y no puede ser un privilegio”.

Mientras que el presidente de la comisión Rural, consejero Berríos, recalcó que cuando sesionó dicha comisión “se otorgó una recomendación favorable por unanimidad de los consejeros y consejeras presentes, a las solicitudes de priorización, con financiamiento sectorial de la Dirección de Obras Hidráulicas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas”.

Por su parte, el consejero integrante de la Comisión Rural y representante de la circunscripción. José Agustín Olavarría, indicó que “hay temas claves en los APR , especialmente en  los de la zona norte, que es la Provincia de Chacabuco, que agrupa a 25 APR y que están asociados.  Uno de esos temas es la sequía y una lluvia no va a solucionar el tema de los acuíferos en ningún caso y  es por eso que han tenido que mejorar sus sistemas y formas de operar”.

Respecto a lo aprobado, manifestó que se trata de dos “proyectos que responden a APR´S  con muchas necesidades y así lo entendió la comisión. Estos proyectos son del extenso listado. El convenio es un gran instrumento para dar solución a ampliaciones, mejoramiento y diseño de los APR de esta región”.

Mientras que la alcaldesa de la comuna de Colina, Isabel Valenzuela, agradeció la priorización necesaria para que este proyecto sea financiado por el MOP.

“Nosotros estamos con problemas en la matriz del Servicio Sanitario Rural de Quilapilún y eso significa que con la aprobación de estos recursos vamos a tener la posibilidad de 244 arranques nuevos en el sector de Quilapilun, perteneciente además a un sector que se está poblando mucho. Cabe señalar que, en el sector hay una lista de espera de al menos 700 familias”, subrayó Valenzuela.

Por su parte, el alcalde de Tiltil, Luis Valenzuela, recordó que “hace meses atrás Aguas Andinas anunció un corte en tres o cuatro comunas y fue noticia a nivel región, las redes sociales fueron invadidas y eran angustiante que un par de horas se cortará el agua. En el caso de la comuna de Tiltil, que es la puerta norte de la Región Metropolitana, es una angustia que se vive todos los días y a cada momento”.

Finalmente, aseveró que “hay sectores que dependen del camión aljibe y dependen de que el APR desarrolle correctamente sus funciones, para poder tener agua y esa angustia es la que viven hoy los vecinos y vecinas, y que justamente con estos proyectos donde se desarrolla esta inversión va a mejorar la conectividad, va a mejorar los servicios para mejorar la calidad de entrega del agua, se vuelve una estrategia y se vuelve una inversión clave para nuestros habitantes”.

Pavimentos participativos y la respectiva priorización del 33° llamado

El Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tiene por objeto reducir el déficit de pavimentación y de repavimentación de calles, pasajes y aceras, permitiendo la incorporación a su financiamiento de los particulares y de los Municipios. En este contexto, los consejeros y consejeras regionales se pronuncian respecto a esta priorización.

Es así como la priorización se trabajó en una subcomisión, dependiente de la Comisión de Infraestructura del CORE y presidida por la consejera regional, Karina Ramos.

En este contexto, la consejera Ramos explicó los criterios utilizados para la priorización. “Se evalúo como todos los años, el déficit por comuna, que se obtiene según informa cada comuna por oficio, ponderando eso el 25%; también se discutió acerca del Índice comunal de Prioridad Social IPS de  MIDESO  actualizado, ponderando el 25%,, finalmente también se contempló la  población comunal INE, con un 25%  y el Índice de Ruralidad MIDESO”.

Mejoramiento espacio público eje Alameda, Estación Central y Santiago

Recuperar la Alameda y la ciudad para los ciudadanos, ha sido un eje del programa del Gobierno Santiago. En este contexto, los consejeros y consejeras presentes aprobaron en sesión plenaria los recursos para el diseño del mejoramiento del espacio público en el eje Alameda, Lo Prado, Estación Central y Santiago. La inversión por parte del Gobierno de Santiago alcanza los M$378.560.

La Comisión de Infraestructura del CORE, presidida por la consejera regional Karina Ramos, presentó los detalles relacionados a esta iniciativa.

Para el gobernador y presidente del CORE, Claudio Orrego, “este es el quinto componente del eje Alameda Providencia, aparte de la limpieza de fachadas, aceras y monumentos, aparte de la ciclovía que ya está en diseño. Este componente pone de relieve el diseño, por ejemplo, de una zona emblemática como Los Héroes, que debe ser uno de los lugares peores logrados de este eje y queremos que se transforme en un verdadero espacio público, que signifique que los peatones, y que las personas sean las protagonistas y lo mismo se hará frente a la Estación Central, lo mismo en Diagonal Paraguay y así en distintos espacios.

“El sector que conforma el bandejón central de la Alameda, que transcurre en dirección oriente – poniente lo hace a través de las comunas de Santiago y Estación Central por uno de los principales ejes viales de la ciudad. Esta área se encuentra actualmente en  estado  de  deterioro,  presentando  mobiliario  e  infraestructura  vandalizada  ,  aceras  en  mal  estado  y espacios confusos para la convivencia ciclista -peatón.  Sumado a lo anterior, a lo largo del eje se identifican hechos delictuales y accidentes de tránsito, generando inseguridad en la población. La presente iniciativa busca diseñar la revitalización del bandejón central y tres polígonos de mejoramiento ubicados en las comunas de Santiago y Estación Central, a través de incorporación de mobiliario, paisajismo, dotación de luminarias, espacios se sombra, permanencia y recreación”, indicó Ramos.

En la misma línea, señaló que” el proyecto busca crear una propuesta integral del espacio público, respetando el rol cívico, patrimonial e histórico del eje Alameda”.

Fortalecimiento de Organizaciones Ciudadanas Ambientales de la Región Metropolitana Ecobarrios

La Comisión de Medio Ambiente del CORE, presidida por la consejera regional, Sofía Valenzuela, fue la encargada de exponer los detalles relacionados al proyecto de fortalecimiento a las organizaciones ciudadanas ambientales de la región, más conocidas como ecobarrios.

Los consejeros y consejeras presentes en el plenario, aprobaron este proyecto cuya inversión por parte del Gobierno Santiago alcanza los M$1.106.000.

Las organizaciones beneficiadas por esta iniciativa son: Acción Ambiental Rungue -Tiltil “Rungue, pionero en Reciclaje”; Parque San Mateo -Curacaví “Restauración socio ambiental del parque San Mateo”; Ecobarrio Villa 4 Álamos -Maipú “Centro de Eco-oficios; Frente de Río -Talagante “Restauración comunitaria del parque Río Mapocho”; Ecobarrio Huemul -Santiago “Transitando hacia un ecobarrio; Ecobarrio Santa Elena -Macul “Centro comunitario demostrativo de prácticas sostenibles; Escuadrón Casas Viejas –Puente Alto “Gran Parque Hermanos Carrera y Travertinos -San José de Maipo “Restauración comunitaria del Humedal de Baños Morales”.

El gobernador y presidente del CORE, Claudio Orrego, explicó que “este trabajo se inspira en el trabajo que hizo Ecobarrio Villa 4 Álamos. Muchas veces yo digo que como autoridades más que reinventar la rueda, o más que ocurrírsenos una cosa magistral, a veces basta con escuchar y mirar lo que la comunidad está haciendo en terreno y tratar de imitarlo y fortalecer lo que se está haciendo”.

En la misma línea, indicó que “queremos impulsar acciones y hacernos cargo del cambio climático, y de la conservación de la biodiversidad, y de la educación ambiental a través del reciclaje y la eliminación de distintos tipos de contaminación es una tarea compartida de autoridades, comunidad y recintos privados. Quiero agradecer a la Comisión de Medio Ambiente el trabajo realizado, mejorando este proyecto. Sin embargo, quiero dejar en claro que no es una idea nuestra, es una idea que viene de la comunidad y que nosotros simplemente estamos apoyando y estamos estimulando que se replique”.

Por su parte, la consejera regional, Sofía Valenzuela, aseveró que “los eco barrios son proyectos que contribuyen a mejorar la calidad ambiental de los territorios, son liderados por comunidades locales articuladas y organizadas, reúnen a diferentes actores en torno a intereses comunes, tienen ideas y planes para trabajar por sus comunidades y contribuyen a enfrentar los grandes desafíos medioambientales de nuestra región”.

La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente fue enfática al señalar que “el propósito de este proyecto es fortalecer las capacidades organizacionales, técnicas y de vinculación con el territorio de las organizaciones ciudadanas ambientales, para enfrentar los desafíos climáticos de la Región Metropolitana”.

Finalmente, destacó: “Quiero relevar en cómo se hizo el levantamiento de estos ecobarrios. Se trabajó en base a diferentes iniciativas, distintas organizaciones sociales que trabajaban ya con el Gobierno Regional y con los municipios. Se levantaron criterios para este trabajo, entre los que destacó el criterio de equidad territorial, es decir, que estén distribuidos en los distintos territorios”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
El Monte, Isla de Maipo, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante
Circunscripción: Talagante

Jaime González Kazazian

Consejero Regional - Bancada Republicana

Maricel Donoso Doria

Consejera Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

El Bosque, La Cisterna, La Pintana, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Ramón
Circunscripción: Santiago IV

Carolina Oteíza Fuenzalida

Consejera Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

María Valeria Ponti Rissetti

Consejera Regional - Bancada Renovación Nacional

Felipe Serey Guerra

Consejero Regional - Bancada Republicana

Claudina Nuñez Jiménez

Consejera Regional - Bancada Partido Comunista

La Florida, La Granja, Macul, Peñalolén, San Joaquín
Circunscripción: Santiago V

Marcelo Zunino Poblete

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Danae Prado Carmona

Consejera Regional - Bancada Partido Comunista

Sergio Morales Méndez

Consejero Regional - Bancada Republicana

Rodrigo Donoso Baeza

Consejero Regional - Bancada Republicana

La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, Providencia, Vitacura
Circunscripción: Santiago IV

Ximena Peralta Fierro

Consejera Regional - Bancada Frente Amplio

Karin Luck Urban

Consejera Regional - Bancada Renovación Nacional

Ignacio Dülger Castillo

Consejero Regional - Bancada Republicana

Álvaro Bellolio Avaria

Consejero Regional - Bancada UDI

Cerrillos, Estación Central, Maipú
Circunscripción: Santiago III

Alfredo Vergara Catalán

Consejero Regional - Bancada Republicana

Leslie Venegas Venegas

Consejera Regional - Bancada Frente Amplio

Nicolás Jara Lira

Consejero Regional - Bancada Frente Amplio

Cerro Navia, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta, Santiago
Circunscripción: Santiago II

Dióscoro Rojas Campos

Consejero Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

María Eugenia Puelma Alfaro

Consejera Regional - Bancada Partido Comunista

Felipe Obal Durán

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Sonja Del Rio Becker

Consejero Regional - Bancada Republicana

Conchalí, Huechuraba, Pudahuel, Quilicura, Renca
Circunscripción: Santiago I

Nebbia Otárola León

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Gabriela Gallardo Fuentes

Consejero Regional - Bancada Republicana

Beatriz Albornoz Soto

Consejero Regional - Bancada Partido Comunista

Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla, San Pedro
Circunscripción: Melipilla

Cristina Soto Messina

Consejero Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

Javier Ramírez González

Consejero Regional - Bancada UDI

Buin, Calera de Tango, Paine, San Bernardo
Circunscripción: Maipo

Victor Valdés Landeros

Consejero Regional - Bancada Republicana

Sadi Melo Moya

Consejero Regional - Bancada Partido Socialista y PPD

Nicole Aguilera Ramírez

Consejero Regional - Bancada UDI

Pirque, Puente Alto, San José de Maipo
Circunscripción: Cordillera

José Pablo Soto Madrid

Consejero Regional - Bancada Renovación Nacional

Valeria Ortega Contreras

Consejero Regional - Bancada Partido Comunista

Edith Aedo Meza

Consejero Regional - Bancada Republicana

Colina, Lampa y Tiltil
Circunscripción: Chacabuco

Carlos Tellería Gutiérrez

Consejero Regional - Bancada Republicana

Pedro Herreros Bejares

Consejero Regional - Bancada UDI